
Estas son las típicas palabras que todos los años escuchamos en algún telediario, internet, etc.., son conceptos fáciles de entender, aunque en la práctica analizar una opa en profundidad y actuar de la manera más rentable con nuestro dinero sea algo más complejo.
Los productos de renta variable como las acciones implican un elevado riesgo si no tienes los conocimientos necesarios, lo primero antes de invertir es formarte bien y sino contratar productos más básicos y conservadores como los seguros de ahorro e inversión donde tu capital está garantizado, si quieres que te informemos contáctanos.
La oferta publica de adquisición y su funcionamiento.
La OPA (Oferta Pública de Adquisición) es la herramienta que tiene una empresa para comprar parte o todas sus acciones a los actuales accionistas, para ello la empresa comunica a los actuales accionistas que desea comprar sus acciones haciéndolo público, a la vez también se hacen públicos todos los datos de la operación como el plazo que tienen los accionistas para venderle sus acciones a la empresa, el precio al que pueden hacerlo (es un precio cerrado) y la cantidad de acciones que quieren comprar. Muchas veces nos podemos encontrar el termino tender offer, una tender offer es exactamente lo mismo que una OPA, solo que en inglés.
El funcionamiento de una OPA es bastante simple de entender, todo comienza cuando la empresa X quiere comprar a la empresa Y, ya sea totalmente o un porcentaje, entonces hace pública la oferta y sus características (plazo, precio y cantidad). Tras esto los accionistas tienen el plazo publicado para decidir si acuden (venden) al precio que se les ha ofertado, puede ser que la empresa que esta opando (comprando) no llegue a la cantidad de acciones que quiere dentro del plazo, pudiendo anular la OPA y ampliar el plazo, según crean oportuno.
¿Para qué se usa una OPA?
Normalmente se usan (a parte de los casos en que la ley lo exige) porque si la empresa intentase comprar las acciones en el mercado acabaría subiendo mucho el precio, ya que incrementaría mucho la demanda de acciones, sobre todo en empresas pequeñas este efecto puede ser muy perjudicial para los compradores, en muchos casos ni siquiera hay liquidez en el mercado como para poder comprar la cantidad de acciones que quieren. A través de una OPA puede comprar un gran paquete de acciones sin elevar tanto el precio, ofreciendo un precio cerrado un poco por encima de mercado.
En el siguiente articulo sobre la Opa explicaremos de los tipos de opas que existen, puedes verlo aquí.
One comment on “El diccionario de futurseguros: ¿Qué es una OPA? ¿cómo funciona?”